Que el ganado pastoree por el campo sin necesidad de cercados físicos o bien poder gestionar el bienestar animal a través de dispositivos inteligentes, es la idea que motiva la innovación. Por ejemplo, la vaca al acercarse al vallado invisible controlado por el satélite recibe un electro-estímulo que la mantendrá dentro de la cerca. Pero la pregunta es si solo se lo utiliza con ese fin… aquí la respuesta.
¿Cómo se logra un vallado invisible?
A través de collares inteligentes, que utilizan principalmente sonido y vibraciones suaves, mucho menos intenso que una valla eléctrica, como último recurso, manteniendo el bienestar animal como máxima prioridad.
La señal secundaria del collar, un pulso eléctrico de baja energía se utiliza para reforzar las señales primarias si las vacas deciden ignorarlas.
La intensidad máxima del pulso del collar es de 0,18 julios, lo que supone unas 100 veces menos que la intensidad de la descarga de una valla eléctrica tradicional.
La energía de este pulso se ajusta al nivel más bajo que disuade a la vaca de ignorar las señales sonoras; si se ajusta a un nivel inferior, simplemente lo ignorarán.
Todas las vacas no son iguales
Las señales de orientación se personalizan para cada vaca: el sistema aprende la tolerancia de cada animal y ajusta la intensidad y los límites del pulso en consecuencia. Esta personalización de las señales para cada vaca es una novedad mundial en los dispositivos portátiles para vacas. Esto garantiza un rebaño tranquilo y bien gestionado, independientemente del temperamento individual de cada animal.
El collar
Los collares son ligeros y se alimentan de energía solar. Transmiten datos sobre los animales a la torre más cercana y viceversa.
La torre
El sistema está diseñado para ubicaciones remotas. Utiliza torres alimentadas con energía solar que no necesitan cobertura móvil, lo que garantiza un rendimiento fiable independientemente de la ubicación del campo. Funciona en todo tipo de terrenos, desde llanos hasta montañosos.
La aplicación
La aplicación móvil y de escritorio, fácil de usar, permite gestionar y desplazar rebaños de forma remota, optimizando el pastoreo y la gestión de la alimentación con cercas virtuales.
¿Cuáles son los beneficios de este sistema virtual para las vacas?
- Puede establecer descansos con el peso exacto en kg/MS por vaca, según la cantidad de materia seca que necesita consumir cada vaca por día, en lugar de hacerlo simplemente por tiempo o por superficie.
- Descansos ilimitados monitoreados desde el teléfono
- Pastoreo de precisión con menos esfuerzo
- Asegura el mejor rendimiento de pastoreo y crecimiento del ganado
- El traslado y la alimentación pueden ser dirigidos
- Se pueden ver a las vacas en un mapa en vivo y trasladarlas, o bien programar los traslados con antelación
- Permite personalizar la alimentación en función de la fecha de parto o el estado físico del animal
- El seguimiento de los niveles de rumia individuales y del rebaño se pueden monitorear para supervisar y favorecer la recuperación del ganado
- Se puede saber con exactitud cuáles son las vacas en celo diarias, ciclo y tasa de sumisión, tasa de preñadas y no preñadas
¿Cómo contribuye la agricultura de precisión a aumentar la producción de leche?
Se puede conseguir una curva de producción de leche más estable y con un mayor rendimiento gracias a técnicas agrícolas precisas.
Este sistema permite planificar de forma proactiva y evitar errores, todo esto es gracias a los datos fiables sobre calor, salud y pasturas.
¿Qué pasa si el productor necesita solucionar un problema urgente?
El sistema está a disposición las 24 horas del día, los 7 días de la semana, con un servicio de asistencia integral. Desde la configuración inicial hasta el uso continuo, el equipo ofrece formación, resolución de problemas y orientación para garantizar que se aproveche al máximo el sistema.
Opiniones de los usuarios
Martín Rostagno tiene 29 años, nació en San Francisco - Córdoba, es Ing. Agrónomo egresado de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Litoral. Se fue a Nueva Zelanda en agosto del 2019 con la idea de especializarse en lechería. Él es un ferviente usuario de esta tecnología. Desde su cuenta de IG @holatambo se puede ver en vivo cómo utiliza estos collares y los beneficios que brinda tanto al animal como a él mismo. “La tecnología Halter actualmente está disponible para Nueva Zelanda, Australia y EE.UU, todavía no llegó a Latinoamérica” afirma.
Lizzy & Cameron Te Brake
440 vacas - Waikato, Nueva Zelanda
«No pintamos las colas en absoluto durante el periodo de apareamiento. No seleccionamos ninguna vaca en celo. Simplemente dejamos que los collares hagan su trabajo, y funciona: obtuvimos una tasa de vacío del 9 % y una tasa de preñez del 73 % en seis semanas».
Andrew Macky
310 vacas - Waikato, Nueva Zelanda
«Es una tecnología absolutamente increíble: poder mover las vacas desde mi teléfono, quitar las vallas de separación y gestionar todo de forma virtual. Estoy deseando ver cuánto tiempo y esfuerzo nos ahorra esto en la granja».
Markus, 50-50 Sharemilker
300 vacas - Cambridge, Nueva Zelanda
«Aumentamos nuestra rentabilidad en un 20 % sin incrementar los costes operativos».