Muestreo de suelos: la clave para una fertilización eficiente

Por Equipo FieldView el 15/05/2025 12:39:10

Antes de aplicar fertilizantes, conocer el estado del suelo es fundamental para optimizar costos y maximizar la producción. Gracias a herramientas digitales como FieldView, los productores pueden tomar decisiones basadas en datos, logrando una agricultura más precisa y sustentable. 

Cada decisión en el campo impacta directamente en los resultados de la producción, y cuando se trata de fertilización, conocer las condiciones del suelo es fundamental para maximizar la eficiencia de los nutrientes.  

En un contexto de desafíos climáticos y económicos, el muestreo de suelos se posiciona como una herramienta clave para lograr una producción rentable y sustentable. Sin embargo, aunque su importancia es ampliamente reconocida, aún existe resistencia a su implementación. Muchos productores continúan basando su estrategia de fertilización en recomendaciones generales o experiencias previas, sin considerar la variabilidad intrínseca de sus lotes.  

Hoy, con el apoyo de tecnologías como FieldView, el panorama está cambiando, permitiendo tomar decisiones basadas en datos precisos y adaptados a cada situación particular. 

 

El muestreo de suelos como punto de partida 

Un muestreo correcto permite detectar deficiencias o excesos, evitando aplicaciones innecesarias y optimizando el uso de insumos. 

El procedimiento de muestreo debe seguir criterios técnicos rigurosos para garantizar la representatividad de las muestras. Aspectos como la profundidad de extracción, la cantidad de puntos muestreados y la metodología utilizada inciden directamente en la calidad del diagnóstico. Las zonas de muestreo deben ser seleccionadas estratégicamente, considerando factores como el historial de cultivo, el tipo de suelo y la variabilidad del lote. 

Además, el momento del muestreo juega un papel crucial. Idealmente, debe realizarse al menos unos meses antes de la fertilización, permitiendo un margen de acción para interpretar los resultados y planificar las aplicaciones con suficiente anticipación. 

 

Cómo las herramientas digitales potencian el muestreo de suelos 

FieldView revolucionó la manera de visualizar y analizar los datos, facilitando la interpretación de los resultados y la toma de decisiones más informadas. 

Gracias a su capacidad de integración con mapas de productividad y registros históricos, FieldView permite observar patrones de variabilidad dentro de los lotes, lo que ayuda a definir zonas de muestreo estratégicas. Se logra ajustar las dosis en función de los datos recolectados, logrando una distribución más eficiente de los insumos. 

Otro aspecto clave es la conectividad y el acceso a la información. Los resultados del análisis de suelo pueden ser revisados desde cualquier dispositivo, permitiendo a los equipos técnicos y productores compartir información en tiempo real y ajustar sus estrategias sin perder tiempo. 

Una función esencial de las plataformas de agricultura digital es la posibilidad de fijar pines de referencia y seguimiento en cualquier lugar del lote, con fotos, colores y descripciones de lo más diversas. 

Para determinar el lugar a muestrear es muy útil hacer una marcación previa en la oficina, ya que permitirá hacer los muestreos representativos por cada ambiente productivo del lote y luego anotar resultados en el mismo pin que trascenderá la campaña. 

Otras labores que se ven beneficiadas de fijar pines de referencia y seguimiento son: identificación de malezas en el software para ir directamente al lugar y así evaluar la especie y su estado; definición de tránsito de la maquinaria; registro de postes donde existen pluviómetros para tener una mayor precisión de la lluvia caída en cada lote o sector; e identificación de adversidades fitosanitarias para ir al lugar específico y medir umbrales de daño para luego decidir aplicaciones que eviten la propagación. 

Cada vez más, los datos se convierten en el eje central de la toma de decisiones.

Imagen

FieldView revolucionó la manera de visualizar y analizar los datos 

FieldView revolucionó la manera de visualizar y analizar los datos, facilitando la interpretación de los resultados y la toma de decisiones más informadas. 

Gracias a su capacidad de integración con mapas de productividad y registros históricos, FieldView permite observar patrones de variabilidad dentro de los lotes, lo que ayuda a definir zonas de muestreo estratégicas. Se logra ajustar las dosis en función de los datos recolectados, logrando una distribución más eficiente de los insumos. 

Otro aspecto clave es la conectividad y el acceso a la información. Los resultados del análisis de suelo pueden ser revisados desde cualquier dispositivo, permitiendo a los equipos técnicos y productores compartir información en tiempo real y ajustar sus estrategias sin perder tiempo. 

 

Beneficios concretos de realizar muestreos de suelo con apoyo tecnológico 

Algunas de las ventajas más destacadas son: 

  • Optimización del uso de fertilizantes: aplicar la cantidad exacta de nutrientes reduce costos y evita desperdicios, mejorando la rentabilidad del productor. 
  • Mejor toma de decisiones: tener datos precisos permite planificar estrategias de fertilización con mayor confianza, evitando sobre o subdosificaciones.
  • Minimización del impacto ambiental: la reducción del uso innecesario de fertilizantes disminuye la contaminación de suelos y cuerpos de agua.
  • Aumento del rendimiento de los cultivos: un suelo bien nutrido genera plantas más sanas y productivas, mejorando los resultados de cada campaña. 

Además, FieldView facilita el monitoreo y seguimiento de las condiciones del suelo a lo largo del tiempo, permitiendo ajustar las prácticas agrícolas de manera dinámica y basada en información confiable. 

 

El futuro de la agricultura está en los datos 

La adopción de prácticas de muestreo de suelos combinadas con tecnología transforma la manera en que los productores gestionan sus lotes. Cada vez más, los datos se convierten en el eje central de la toma de decisiones, impulsando una agricultura más precisa, eficiente y sustentable. 

Con herramientas como FieldView, los productores tienen la posibilidad de maximizar sus recursos y mejorar la producción de manera estratégica, asegurando que cada fertilización sea realmente necesaria y efectiva. 

El desafío ya no es solo producir más, sino hacerlo con inteligencia, aprovechando la información disponible y optimizando cada acción en el campo. 

Compartilhar:
¿Te gustó nuestro contenido?
Déjanos tus comentarios

¿QUERÉS SABER TODOS SOBRE
LA AGRICULTURA DIGITAL?

Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades