“La Pulverización Dirigida es una herramienta que permite contribuir a disminuir los costos en herbicidas y reducir el uso de los mismos” afirma el Ing. Agr. (MBA) Ignacio Lo Celso.
Malezas y Monitoreo
El progresivo incremento de la incidencia y severidad de malezas resistentes y tolerantes a distintos principios activos provoca, cada año, un permanente aumento de los costos para mantener dicho problema en niveles inferiores al daño económico. Por otro lado, existe una mayor demanda de la sociedad por un uso responsable de fitosanitarios, esto provocó cada vez más conciencia ambiental de empresarios y técnicos. Ambas premisas, parecen encontrar en la Pulverización Dirigida una herramienta que contribuye a satisfacer estas necesidades: disminuir los costos en herbicidas y reducir el uso de estos.
“Controles ineficientes provocan a corto plazo pérdidas de productividad y a mediano plazo resistencias”
Una maleza se hace “difícil” por varios causales, pero no hacer un monitoreo o llegar tarde lleva a toma de decisiones apresuradas y/o parcialmente evaluadas. Tomar la decisión de realizar un control de malezas es una acción que requiere de conocimientos biológicos y agronómicos y debe contemplar la optimización de los costos y una alta eficiencia de control con el menor impacto ambiental posible.
El monitoreo es la principal herramienta que tiene el productor para diagnosticar y evaluar el impacto que pueden generar las malezas sobre los cultivos. Conocer el ciclo, banco de semillas, momento y pulsos de germinación, desarrollo vegetativo y reproductivo son fundamentales para lograr una correcta prescripción en la necesidad de un control.
Pulverizaciones dirigidas
Las aplicaciones dirigidas (selectivas) son una tecnología que se le puede agregar a los pulverizadores terrestres para aplicar los herbicidas en barbecho solamente donde están las malezas, y no en el resto del lote.
Hay dos tecnologías que trabajan con sensores que miden fluorescencia de la clorofila y estiman índice verde (NDVI), Weed It y Weed seeker.
Estos sensores envían una señal al sistema de pulverización para que se active ante una maleza y, en consecuencia, aplique sobre ella. Los sistemas presentan generalmente boquillas tipo abanico plano uniforme, para aplicación en bandas. De este modo se asegura que el producto llegue de manera uniforme en la maleza.
En la búsqueda de reducir el impacto ambiental y el costo de las aplicaciones, la aplicación dirigida y el control mecánico se destacan sobre las aplicaciones de cobertura total con químicos. Sin embargo, la capacidad operativa y la oportunidad de trabajo de las aplicaciones dirigidas la posicionan un escalón más arriba que las mecánicas.
“Las aplicaciones dirigidas dejan de ser eficientes respecto a las de cobertura total cuando los lotes están muy enmalezados. Es por ello que el manejo de las malezas es clave para pensar en mejorar las eficiencias de trabajo y disminuir el impacto ambiental” afirma Santiago Tourn.
Espectro de gotas
La pulverización es un proceso mecánico que a partir de un cierto volumen de caldo, produce cierto número de gotas con diferentes tamaños (espectro de gotas) y permite que el producto fitosanitario sea distribuido sobre la superficie del blanco a ser tratado.
El tamaño de las gotas a utilizar (llegada) dependerá del tipo de objetivo y del modo de acción del herbicida.
¿Cuántas gotas se necesitan?
Para esto podemos recurrir a las tablas que históricamente recomienda la FAO, y de esta forma tendremos una guía de aproximación a la cantidad de gotas a emplear (tamaño de gotas + volumen).
Tipo de aplicación |
Gotas/cm2 |
|
|
En las hojas |
En el suelo |
Preemergencia |
|
50 |
Plántula |
30-40 |
|
Planta contacto |
50-70 |
|
Planta Sistémico |
30-40 |
|
*Recomendación de FAO en impactos/cm2 para distintos tipos de fitosanitarios (adaptado Adaptado de Vázquez, 2003)
Al referirnos concretamente a la calidad de control de malezas obtenida con Pulverización Dirigida, podríamos considerar que las dos propiedades inherentes más importantes a evaluar son: eficacia y eficiencia.
Eficacia
Es la capacidad para producir el efecto deseado. ¿Qué cosas podrían afectar a la “eficacia” de este tipo de pulverizaciones? Hay cuatro cuestiones que hay que tener en cuenta para producir el efecto deseado:
- velocidad de avance
- velocidad del viento
- mojado de malezas
- tamaño de malezas
Eficiencia
Es la capacidad de lograr ese efecto en cuestión con el mínimo de recursos posibles o en el menor tiempo posible.
Se realizó un estudio durante dos campañas agrícolas en una propiedad y se logró una reducción significativa en el uso de herbicidas gracias a la implementación de Pulverización Dirigida. En promedio, se trató un 70% de la superficie con esta tecnología, lo que permitió ahorrar aproximadamente 13,5 U$S por hectárea. Este ahorro se calculó comparando los costos reales de la pulverización dirigida con los que se hubieran generado utilizando una pulverización convencional o de cobertura total, aplicando los mismos tratamientos. Los resultados muestran que la eficiencia económica y ambiental de esta práctica es contundente.
FieldView, una herramienta fundamental
La conectividad y transferencia de datos que se produce entre la maquinaria y FieldView es lo que permite realizar el mapeo digital de siembra, pulverización y cosecha. Esto genera mapas e informes personalizados en pos de una agricultura más precisa y rentable.
FieldView™ Drive es la única herramienta digital agrícola que puede recopilar y procesar datos agronómicos en tiempo real. Además, es el dispositivo con mayor compatibilidad en maquinaria agrícola del mundo.
Se conecta al puerto de diagnóstico CAN de más del 80% de las marcas y modelos de sembradoras, pulverizadoras y cosechadoras de Argentina.
Índice Verde y FieldView
Los mapas permiten conocer los sitios en los que no aplicó ningún caudal - porque no había presencia de malezas - y los puntos del lote donde la pulverizadora abrió sus picos por la presencia de malezas.
Este avance de FieldView es complementario con las estrategias de manejo de malezas tradicionales, utilizando los mapas de índice verde que aporta la plataforma. Si el productor no cuenta con Weedit o Weedseeker, las imágenes de monitoreo de FieldView indican un determinado índice verde en el lote durante el barbecho. Esto se constata a campo, considerando también el banco de semillas presente en ese lugar, y se envía el pulverizador con la prescripción de tratamiento para las malezas identificadas.