Un productor de Coronel Suárez, en el sur bonaerense, usó FieldView para evaluar variables en un ensayo de trigo y sacó conclusiones muy importantes para las siguientes campañas.
Hoy es más importante que nunca hacer un uso eficiente de los insumos, particularmente de los fertilizantes, cuyos costos han subido muy fuerte en el último año, producto sobre todo de la guerra entre Ucrania y Rusia, dos países centrales en la provisión de nutrientes al mundo. Eso tiene un vínculo muy estrecho con la posibilidad de evaluar variables en un ensayo de trigo.
¿Por qué? En ese contexto, cobra más importancia que nunca la facilidad que brinda FieldView para hacer ensayos de materiales, densidad y fertilización, que permiten aprovechar de la mejor manera la inversión que el productor realiza en nutrientes.
Así lo demostró el ensayo que llevó a cabo un productor de la zona de Coronel Suárez, en el sur de la provincia de Buenos Aires, que hizo una serie de análisis en el trigo, el cultivo más importante de esa zona bonaerense, gracias a las herramientas que le aportó FieldView.
El proceso para evaluar variables en un ensayo de trigo
El productor pudo encarar el ensayo y hacer el seguimiento desde la siembra hasta la cosecha. ¿De qué se trató? Veámoslo en detalle.
Para empezar, sembró dos variedades de trigo diferentes.
Cada uno de esos materiales se implantó, además, con dos densidades diferentes: 110 kg/ha la más alta y 80 kg/ha la más baja. Es decir, hubo cuatro tratamientos distintos en este ensayo en Coronel Suárez.
A su vez, en materia de nutrición, un aspecto absolutamente fundamental en un cultivo de invierno como el trigo, tanto para su productividad como para su calidad, también hizo dos tratamientos diferentes.
Por un lado, tuvo un esquema que incluía la aplicación de fósforo (puntualmente fosfato monoamónico -MAP-) y otro que no consideraba el uso de ese nutriente.
Luego de transcurrida la campaña, con todas las vicisitudes que suelen tener los cultivos durante su ciclo, llegó el momento de la cosecha, que el productor mapeó con las herramientas específicas que le brinda Fieldview.
Gracias a los reportes por pasadas, identificó claramente cuál fue la variedad que tuvo el mejor desempeño. Se trató del material Baguette 802, que rindió nada menos que 5.270 kg/ha.
En segundo lugar quedó el Baguette 620, con casi 800 kilos menos de rendimiento, ya que la pantalla de FieldView precisó que rindió 4.557 kg/ha, un muy buen nivel, de todas maneras.
Así, con las herramientas que le aportó FieldView, este productor de Coronel Suárez, en el sur bonaerense, pudo determinar qué variedad, con qué densidad y con qué fertilización, le daba el mejor resultado en su campo en particular.
Sin dudas, tras evaluar las variables en un ensayo de trigo, pudo sacar una conclusión muy valiosa para encarar futuras campañas con una más precisión, que redunde, claramente, en un beneficio económico mayor, entre otras ventajas. ©