Gracias al Mapa de Monitoreo, un productor de Las Lajitas, en Salta, detectó manchones de borreria. Utilizó una Prescripción manual de herbicidas en FieldView y el resultado fue muy claro.
Las Lajitas, en Salta, es una de las zonas agrícolas más de punta del noroeste argentino. Allí, se conformó desde hace muchos años un área de producción en la cual los productores son de punta y recurren a las más modernas herramientas para crecer en eficiencia y productividad.
Es justamente el caso de un cliente de FieldView que, en uno de los campos que maneja allí, identificó gracias a la plataforma, monitoreando en forma remota, que había zonas en un lote que tenía una mayor presión de malezas que otras, previo a la siembra del maíz.Así, pudo hacer luego una Prescripción de aplicación variable de herbicidas preemergentes, también con FieldView, que le dio excelentes resultados y le permitió ahorrar mucho dinero en producto, además de ganar en sustentabilidad. En esta nota, te contamos la historia completa.
Todo comenzó antes de la siembra de maíz, cuando gracias al Mapa de Monitoreo de FieldView, el productor identificó varias zonas del lote que tenía una mayor presión de malezas que el resto.
Como corresponde, pasó de las imágenes de FieldView al terreno, así que fue a monitorear a las zonas que la plataforma le había marcado. Lo que se encontró era muy claro: había una gran presión de borreria, una maleza de fuerte presencia en la zona.
Con esa información, pudo tomar una decisión bien fundamentada y, además, a tiempo. ¿Qué hizo? Armó una Prescripción manual de herbicidas en FieldView, para aplicar en las zonas afectadas de manera diferencial.
Usó un preemergente (flumioxazin + paraquat) en diferentes dosis, de acuerdo a lo afectada que estuviera cada zona. En aquellas que tenía mayor presión de malezas, indicó que la pulverizadora aplicara 150 litros por hectárea, mientras que en las que la presencia de borreria era menor se decidió por 85 litros por hectárea.
Todo quedó cargado y registrado en FieldView, lo que además le permite tener una trazabilidad completa de los tratamientos aplicados a cada lote.
El productor fue variando el caudal de la aplicación de acuerdo a velocidad con la que trabajaba la pulverizadora, un dato muy interesante que también quedó registrado en FieldView.
En la imagen siguiente se observa claramente una velocidad menor de trabajo de la máquina en aquellas zonas en las que se aplicaba más cantidad del preemergente por hectárea.
Terminada la aplicación, lo que siguió fue comprobar sus resultados. Primero, se hicieron algunos chequeos adicionales en la plataforma de FieldView.
Por ejemplo, se verificó que el mapa de volumen aplicado tenía una correlación total con la Prescripción de aplicación variable que se había cargado en la pulverizadora para que distribuyera el preemergente para enfrentar el problema de la borreria (en la imagen siguiente, comparar la parte izquierda con la parte derecha).
En definitiva, toda la estrategia desarrollada por este productor de Las Lajitas, en Salta, apuntalada por la agricultura digital, y particularmente por FieldView, fue un verdadero éxito.
Por un lado, porque el control de esa maleza tan complicada fue contundente. Y, además, porque para llegar a ese punto ahorró nada menos que un 76% de herbicidas, comparando con lo que hubiera utilizado en caso de aplicar una dosis uniforme del preemergente en todo el lote.
La foto siguiente muestra claramente el resultado logrado.
En definitiva, FieldView le permitió a este productor identificar el problema con precisión y resolverlo con eficiencia. Usó menos producto, invirtió menos dinero e hizo un trabajo mucho más sustentable. ©
Seguí leyendo
Monitoreo y control de plagas y enfermedades con las nuevas tecnologías
Ensayos de híbridos de maíz y el rol de la digitalización
La revolución agrícola argentina y el papel de la tecnología